Caracterización de
la comunidad.
A partir de los datos
volcados en la ‘’matriz de datos’’, obtenidos mediante
entrevistas realizadas a personas que viven en la comuna 2 del
barrio de Recoleta los días 19 y 26 de mayo del corriente año, se
procede a realizar una caracterización de la comunidad a través de
un análisis y medidas epidemiológicas.
OBJETIVOS:
Obtener una
caracterización de la población encuestada, teniendo en cuenta los
datos de la encuestas.
MÉTODOS:
Se encuestaron 72
personas de distintos grupos etarios, a las cuales se les pregunto:
Edad.
Genero.
Ocupación.
Sistema de salud que
posee.
Medio de transporte
por el cual se moviliza.
Controles anuales de
salud.
Diabetes.
Tratamiento
farmacológico.
Posee algún
familiar con antecedentes de enfermedades cardiovasculares y/o
diabetes.
Fuma o es fumador
pasivo.
Realiza actividad
física.
Hábitos
nutricionales.
Sueño y descanso.
HERRAMIENTAS:
RESULTADOS:
De las setenta y dos
personas encuestadas obtenemos diferentes grupos etarios, grupos de
edades que van desde 16 años hasta 83 años. La edad promedio de las
personas encuestadas es de 48,6 %. Con un porcentaje de mujeres de
54,2 % (39 mujeres encuestadas) en comparación con los hombres 45,8%
(33 hombres encuestados). Podemos decir que la razón de femineidad
es:
RAZÓN DE FEMINEIDAD:
39/33= 1,18
En cuanto a las
ocupaciones obtuvimos un número de resultados de:
Donde dos personas de los
72 encuestados respondieron trabajar y estudiar a diario como
ocupación.
Del sistema de salud que
poseía cada entrevistamos, obtuvimos que el 47,2 % cuenta con Obra
Social, mientras que 37,5 % cuenta con un sistema de Salud público y
el 15,3 % posee un sistema Privado.
La proporción de
personas diabéticas encuestadas es:
PROPORCIÓN DE DIABETES:
2/72= 0,027------- 2,7 % expresado en porcentaje
De lo que respecta a
antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares un número
de 18 personas respondieron que sí, y antecedentes familiares de
diabetes 23 personas de las cuales sólo 1 persona con antecedentes
es diabético, es decir una proporción de 0,043.
De 72 personas el 69,4 %
realiza controles anuales de salud.
La proporción de
personas fumadoras es de 0,20 de todos los entrevistados, con un
porcentaje del 20%.
En cuanto a la
realización de actividad física el 73% de las personas
entrevistadas realizan diferentes actividades físicas.
Porcentaje de hábitos
nutricionales:
El 40,3 % consume
alcohol.
El 73,6 % refiere
haber desayunado esa mañana.
El 62,5 % realiza
cuatro comidas diarias por día.
El 48,6 % consume
dos litros de agua diarios.
El promedio de consumo
de comida chatarra semanal es:
Promedio: 42/ 23 personas
que consumen= 1,83. El porcentaje es de 31,9 %